viernes, 27 de noviembre de 2015

QUÉ HACE QUE LA VIDA VALGA LA PENA SER VIVIDA: VALORES ABSOLUTOS


Wittgenstein inicia su conferencia a partir del concepto que Moore tiene de la ética como una investigación general acerca de lo bueno, nuestro autor toma dicho concepto y lo enlaza con otra rama de la filosofía que es la estética, para proponer que la ética es investigación de lo que es bueno, de lo que es valioso, de lo que es realmente importante; investigación del sentido de la vida, de lo que hace que la vida valga la pena ser vivida y de la forma correcta de vivir.
Cuando emitimos un juicio de valor –decir si algo es bueno o malo-, lo hacemos en dos sentidos uno trivial o relativo y un ético o absoluto. El primero implica que decimos que algo es bueno si cumple con un estándar predeterminado y está a la altura del mismo; en cambio, un juicio de valor en sentido ético es un juicio absoluto no un mero enunciado de hechos, atiende al valor absoluto de la bondad.
Pero, ¿cómo se determina qué valor es absoluto? En una interpretación del autor, un valor es absoluto cuando no es discutible y es sólo identificable, no se expresa en el lenguaje, sino que sólo se muestra, es decir, puesto en el catálogo de valores por la colectividad es inmutable y se queda ahí para siempre. Esta idea es cuestionable, porque nada determina que el catálogo de valores no pueda transformarse lo que hoy es bueno puede que con el tiempo que no lo sea más. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario