Filosofía
como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo
concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. JOSÉ SARAMAGO.
Reflexión
filosófica, esto es, la meditación racional acerca de los magnos problemas humanos,
como son la esencia del hombre, su destino, los principios rectores de su
conducta y el significado y fin de la vida. GUIDO FASSO.
Saber
que totaliza todos los saberes, el saber que reflexiona todos los saberes. JOSÉ
PABLO FEINMANN.
¿Cómo
podemos distinguir la filosofía de la ciencia? Feinmann propone, la ciencia no
se piensa a sí misma, únicamente se dirige hacia adelante descubriendo
solamente aquello que es verificable y reproducible. En cambio, cuando nos preguntamos
del porqué y para qué de las ciencias, nos situamos en el plano de la
filosofía, pues corresponde a ésta reflexionar sobre los conocimientos aportados
en el andar de la ciencia. En secuencia de lo anterior, podemos decir que no
sabemos el camino que andará la filosofía, pues ella no persigue objetivos
concretos, su utilidad estriba en la reflexión que del conocimiento hace, en
aras de desentrañar nuevas incógnitas para que la ciencia se determine a
develarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario